Alejandro Aldrete

Miguel Ángel López Jiménez

Arquitecto.

Nació el 16 de diciembre de 1964, en la ciudad de Tixtla de Guerrero, Guerrero. México.

El vivir en varias ciudades y estados de la República, le a permitido desarrollar la habilidad de relacionarse en todos los ámbitos sociales, así como de observar diferentes costumbres, formas de vida, culturas y viviendas; considerando que lo más valiosos fue el poder percibir las necesidades de las personas.

Estudio (1985 – 1990), en el ITESO, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, distinguiéndose y siendo alumno de reconocidos maestros.

Con más de 34 años con experiencia en el mundo de la arquitectura, paisajismo y el urbanismo, ha sido premiado por su labor como arquitecto y urbanista, por el Colegio de Arquitectos e Ingenieros del Estado de Jalisco (1999 – 2000).

Reconocido por otros importantes colegas y con quienes ha colaborado como; Arq. Diego Villaseñor; Arq. Manuel Mestre y Juan Collignon Hoff, Arq. Fabián Medina y otros como Danellian Architects y EDSA Eduard D. Stone and Asociates, quienes están considerados entre los mejores y más respetados arquitectos y desarrolladores de México, E.E.U.U. y el Mundo.

Amante de la arquitectura y su entorno; su trabajo está dedicado a la creación de algunos de los desarrollos mejor planeados y hermosas casas en la costa del Pacífico, el centro de México y Centro América.

En (1995), es reconocido como miembro del Colegio de Acuarelistas del Estado de Jalisco. Junto a maestros como Lara Gallardo y Emilio Galindo Dadum, Jorge Monroy, Enrique Aguayo, José Luis Alcalá, Francisco Medina, Miguel Ángel Mauleòn Altieri, Luis Eduardo González; actividad en la que ha participado en más de 50 exposiciones, tanto individuales como colectivas.

En 2003, formar parte de la matrícula en la Maestría en Ordenamiento Urbano, ante el Consejo Académico del Instituto Tecnológico de Tepic, es admitido y asesorado por importantes y reconocidos maestros del urbanismo como los arquitectos, M. Arq. Carlos de Alva, M. Arq. M. Sergio Méndez y Arq. Eduardo Oviedo, entre otros; aprobando todas sus asignaturas (2005), y destacándose en este proceso académico.

En el 2008, lleva a cabo un viaje de estudio a Sud América, en donde es influenciado por la obra de destacados arquitectos como Roberto Burle Max (paisajista), Oscar Niemeyer, Lucio Costa; así como la obra de arquitectos europeos de la Época Moderna como; Le Corbusier, Mies Van de Rohe y el maestro Frank Lloyd Wright; de donde obtiene de manera personal una gran influencia sobre todo el manejo del color, texturas, adecuación al entorno y respeto por la naturaleza.

Ya que prácticamente su vida y labor arquitectónica es desarrollada básicamente en la Ciudad de Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco; busca a través de sus proyectos, estudios y Planes de Desarrollo, conservar y proteger el entorno, así como sus riquezas naturales, sin que estos pierdan su vocación urbana (turística).

Es en el año 2018, a través de una invitación, se incorpora al FMI “Fondo Monetario Internacional”, como parte de los programas de “Ayuda Humanitaria”.

Y para el 2019, gana ¡re Lugar en el Concurso, promovido por el Fondo Monetario Internacional, con el proyecto denominado “Punta de Flecha”, el cual consiste en un Centro Médico especializado en la mujer y para la investigación y creación de nuevos especialistas respaldado con la más alta tecnología médica, el cual se iniciara entre 2025 y 2030.

Su compromiso con la naturaleza y sobre todo con la gente, lo ha llevado a obtener dichos resultados y así continuar su labor arquitectónica y de crecimiento humano.

En 2022 forma parte de la ONG “Salva Vallarta” protectora de intereses de la ciudadanía en base a legalidad de desarrollos y su protección al medio ambiente y frente a la corrupción.

En 2021 es invitado a participar en los talleres de consulta para la creación del Plan de Ordenamiento Ecológico Participativo de Puerto Vallarta, los cuales sirvieron como base para ser parte de los representantes en la creación del mismo, dentro de la comisión de reglamento y estructura del Plan, en colaboración con SEMARAT, SEMADES, PROFEPA, CNA Y H. AYUNTAMIETO de P.V.

Actualmente forma parte del observatorio del centro Histórico de Puerto Vallarta, trabajando en proceso del Decreto mismo, así como del reglamento y plan de manejo e incluso de la sub distritación.

Ahora y después de aprender de la visión y perspectiva de desarrolladores, igualmente comprometidos con el respeto a la naturaleza; inicia una nueva etapa con un enorme deseo en poner su grano de arena en la ayuda al entorno y sus habitantes, dispuesto a preparar a nuevos arquitectos, con conciencia y valores de respeto al entorno, a sus clientes y desarrollando soluciones estéticas y económicas; siempre en búsqueda de un mejor servicio.

M.A.L.J.

Contacto